La primera edición del concurso fue el resultado de mucha imaginación y voluntad, convenciendo a las instituciones de que la idea era buena y educativa. Videos grabados en VHF, cámaras de baja calidad, ausencia de programas de montaje accesible al alumnado y el profesorado en general. En esta edición, de carácter provincial, participaron 5 centros educativos con un total de 5 videos,
2001
SEGUNDO PREMIO. Tú decides. IES Santa Rosa de Lima. Córdoba
TERCER PREMIO. Esquívalas. IES Santa Rosa de Lima - Córdoba
SINOPSIS.
El popular juego de la oca se convierte en el juego de las drogas para mostrarnos que la vida puede interpretarse como un juego, pero que, independientemente del azar, las fichas las movemos nosotros. Este anuncio nos representa a tres jugadores que van moviéndose por casillas-situaciones distintas que llevan a resultados diferentes. Así nos encontramos con un jugador que se mueve por lo que podríamos denominar casillas de vida, otro alterna casillas de vida con otras de consumo de sustancias y, por último, la jugadora que sólo se mueve por las casillas de consumo de drogas, mostrándose al final del vídeo el resultado final de ésta última jugadora. El eslogan final nos invita a ver la vida algo más allá de un simple juego.
SINOPSIS.
La estética, la música y una asociación de todos los elementos que componen este vídeo a través del simbolismo (vaso que representa el cuerpo), nos permite reflexionar sobre las consecuencias que finalmente tiene el consumo de drogas sobre la personas. Los autores utilizan la música y la decoración de la escena de una manera fácil y sugerente para diferenciar cada secuencia y tipo de sustancia.
SINOPSIS.
Este vídeo nos intenta mostrar como en la vida la presencia de las drogas es una realidad, que en numerosas ocasiones se interpone en nuestro camino, y es por ello por lo que debemos estar atentos y ser capaces de esquivar todos esos obstáculos. Del mismo modo, los autores/as nos quieren reflejar la imagen del grupo de iguales como apoyo y ayuda en estas decisiones
PRIMER PREMIO: El juego de la droga. IES La Escribana - Villaviciosa de Córdoba
- IDEAS PARA EL ANÁLISIS Y EL DEBATE
-Cuantas personas participan en el juego, que diferencias hay entre ellos, según las casillas que van cayendo
o ¿Tiene algún sentido que las fichas sean monedas?
o Reflexionar con los alumnos sobre:
Las falsas creencias que los jóvenes tienen sobre el grado de control en el consumo de sustancias adictivas
Pensar que las consecuencias negativas de las drogas siempre le pasan a los demás y a nosotros nunca nos puede ocurrir
El consumo de sustancias se convierte para los jóvenes en un juego, en un reto, en la adquisición de un estatus dentro del grupo, o simplemente en la aceptación de éste.
IDEAS PARA EL ANÁLISIS Y EL DEBATE
- Qué representa el vaso y el agua.
- Qué tipos de drogas aparecen en las distintas escenas.
- Qué representan las drogas dentro del vaso
IDEAS PARA EL ANÁLISIS Y EL VISIONADO
- Qué representan las cajas. Por qué son negras
- Qué representa tropezar con las cajas. Qué efectos producen sobre el protagonista el tropezar con las cajas
- Qué papel desempeñan los amigos
TEMAS: Consecuencias negativas del consumo
TEMAS: Toma de decisiones
TEMAS: Toma de decisiones